Aldea X-Batun
A la mesa con una familia maya
El corazón de la alimentación maya late fuerte en este proyecto 100% familiar, a 20 minutos de Valladolid, Yucatán.
Aldea X-Batun es un sueño “guajiro” que la familia Cen Canché hace realidad todos los días. Surgió en 2022 y poco a poco ha llegado a oídos de muchos viajeros. Tres años después, La Guía México Gastronómico le ha dado el reconocimiento como una de las mejores experiencias gastronómicas del país. Para vivirla, hay que trasladarse al ejido Zaciabil, a 20 minutos de Valladolid. Y lo más importante: hay que dejarse llevar por la familia, pues aquí José, don Juan, Miguel, Zoyla, Martina, doña Irma, Rosa y Fernanda s
iembran, cocinan y organizan. Prepara tu curiosidad porque a tu mesa llegarán desde una sopa de hoja santa, la imperdible salsa sikil p’ak, el guisado poc chuc o el tamal x mak’ulan waaj, recetas familiares pensadas para comer, cenar o aprender a cocinar junto a los Cen Canché.
Clases de cocina
Seguramente has probado la famosa cochinita pibil, ya sea en taquitos, tostadas o entre dos panes. Pero después de visitar Aldea X-Batun, descubrirás que esta preparación es solo la punta del iceberg de lo que significa el sabor yucateco.
En las clases de cocina de la aldea, que duran más de tres horas, aprendes los secretos para lograr un perfecto sikil p’ak, una salsa tamulada o molida de semillas de calabaza, jitomate, cilantro y sal. También podrás ver, en primera fila, cómo se hacen los tamales cocidos en hoja de chaya o tzotobichay. Muy cerca del comal, podrás aprender a preparar el encamisado, una tortilla formada a mano que lleva un huevo adentro, un desayuno perfecto. También podrás elaborar, paso a paso, el píibil kaax, un pollo marinado con naranja agria, achiote y especias, envuelto en hoja de plátano, enterrado en horno de tierra (pib, en maya) para que se cocine durante dos horas.
Lo mejor viene después, la degustación de lo aprendido, que es espectacular, gracias también al ojo experto de las mujeres de la familia Cen Canché y su hospitalidad. Para esta experiencia se requiere un mínimo de dos personas.
En la experiencia gastronómica
A comer o cenar
Si quieres llegar directamente al plato o ver cómo después de 24 horas sacan del pib una receta como el mechado –un guiso que lleva principalmente pollo, cerdo y recado blanco–, puedes reservar para la hora del almuerzo o la cena, donde doña Irma es la dueña y señora del saber maya, y tiene el cuidado de preparar la comida y coordinar toda la experiencia junto a los suyos.
Mientras te llegan sendos vasos con agua de chaya, estas mágicas cocineras comparten la técnica local para hacer tortillas de maíz en el k’áak o fogón, usando los dedos para formar un círculo de masa, o te muestran el molido de cacao para acompañar un xtabentún, licor ancestral que se prepara con miel de abeja y anís.
En su menú no faltan los ingredientes nativos: frijol kabax, ibes, yucas, calabazas, camotes, jícamas, chaya, naranja agria, achiote, diversos recados, chile xcatic, yak ick o chile verde, chile habanero que la famila Cen Canché cultiva y cuida en su milpa o en el traspatio del Aldea X-Batun, al igual que pollos, pavos o puercos que a su debido tiempo van a dar al pib, y que los hombres supervisan con esmero. Y si eres vegetariano, la cocina yucateca de la familia Cen Canché también tiene opciones para ti.
En Aldea X-Batun
Estancia maya
Tras tremenda comilona, en una de las enramadas de la aldea verás varias hamacas, listas para tomar una siesta. Otra posibilidad es quedarte en el hospedaje ecológico que ofrece Aldea X-Batun, un par de chozas mayas hechas de madera y huano (palma de la región), iluminadas con lámparas solares, y que son el pretexto perfecto para desconectarse y dormir rodeado de vegetación.
Además de aprender a cocinar y probar delicias yucatecas,
Sea cual sea la experiencia que quieras vivir, recuerda que es necesario reservar en la página web: aldea xbatun.com, así aseguras tu sitio. Ten en cuenta que los domingos, las experiencias gastronómicas no están disponibles, pues la familia descansa. Si vienes en coche o taxi, la dirección es calle Caoba, en el ejido de Zaciabil, Valladolid, rumbo al ecocamping Vocho Hotel. Si necesita ayuda para llegar o reservar, llama o manda un mensaje vía Whatsapp al teléfono (+52) 985 852 6555.
Vuela a Mérida
Volaris opera vuelos directos a Mérida desde León, Guadalajara, Ciudad de México, Oaxaca, Monterrey, Tijuana