Honduras
La riqueza del territorio catracho
Los departamentos colindantes de CopĂĄn, IntibucĂĄ y Lempira resguardan cacao orgĂĄnico, derroches de verdor y ciudades milenarias. Con San Pedro Sula como punto de partida, este recorrido promete una combinaciĂłn de naturaleza, historia y placeres.
CopĂĄn
Historias y sabores de CopĂĄn
El sitio arqueolĂłgico de CopĂĄn es el bastiĂłn austral de la cultura maya. Famoso por su poblaciĂłn de guacamaya escarlata, este recinto redescubierto en el siglo XVI resguarda altares, juegos de pelota, centros ceremoniales y una escalinata con la mayor inscripciĂłn maya conocida hasta ahora. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la ciudad maya de CopĂĄn ilustra el anverso del billete de un lempira, nombre de la moneda de curso legal en Honduras.
MĂĄs informaciĂłn en el sitio web: ihah.hn/parque-arqueologico-copan
En CopĂĄn Ruinas, como se conoce a la ciudad moderna adyacente al sitio arqueolĂłgico, se encuentra Lugar del TĂ© y Chocolate. Nacido con el fin de reverdecer un monte deforestado, este proyecto familiar ha revitalizado sus alrededores con la siembra de ĂĄrboles comestibles y productos vegetales. El emprendimiento cuenta con una tienda que, ademĂĄs de ofrecer infusiones, salsas y chocolates artesanales hechos con productos caseros, tiene una terraza con vistas muy chulas.
IG: @theteaandchocolateplace
En tu recorrido, haz una pausa en Santa Rosa CopĂĄn. AdemĂĄs de calles empedradas, algunas casitas coloniales y una hermosa iglesia blanca, este pueblo tiene un licor insignia, Timoshenko. Si el nombre te suena mĂĄs eslavo que otra cosa, estĂĄs en lo correcto. Antes de convertirse en el nombre de un licor catracho, Timoshenko fue un militar soviĂ©tico de alto rango. La historia de la bebida comenzĂł en la dĂ©cada de 1940, cuando Micaela Peña empezĂł a vender su bebida de cafĂ©. Hoy, Timoshenko produce tambiĂ©n licores de fruta y cacao. ÂżPor quĂ© el nombre? En voz de uno de los herederos de la marca: âde chiripaâ.
El occidente hondureño
Tesoros de Lempira
El Parque Nacional Celaque forma parte de la veintena de ĂĄreas naturales protegidas que integran la red de parques nacionales de Honduras. Ubicada cerca del encantador pueblo de Gracias, en el departamento de Lempira, esta montaña cobija cascadas, senderos y el pico mĂĄs alto del paĂs. La reserva es ideal para practicar senderismo y observaciĂłn de aves. Con la compañĂa de un guĂa experto como William Orellana y algo de suerte, podrĂĄs ver especies como carpintero olivo y tordo pico de oro.
IG: @beaksandpeaks
La pequeña Gracias sirve como base para explorar la montaña de Celaque, pero tambiĂ©n resguarda tesoros propios. Capital del departamento de Lempira, esta ciudad de calles empedradas es famosa por sus aguas termales, su iglesia barroca y sus espacios naturales en los que habita el colibrĂ esmeralda hondureño, el Ășnico pĂĄjaro endĂ©mico del paĂs. Ubicado en el centro de la ciudad, el restaurante Kandil seduce a las visitas con pizzas a la leña y muestras de arte local.
FB: kandil.gracias
IntibucĂĄ y su naturaleza
En los bosques nubosos del departamento de IntibucĂĄ, cerca de la ciudad de La Esperanza, una reserva privada combina jardines llenos de colibrĂes, cielos tapizados de estrellas y cabañas de madera recuperada calentadas al calor de la leña. Fundado con el objetivo de salvar al bosque de parcelas para desarrollo urbano, CotĂĄn Ecolodge es un santuario para los amantes del agroturismo, las actividades al aire libre y la naturaleza en general.
Los departamentos hondureños
En este mismo departamento y cerca de La Esperanza tambiĂ©n se encuentra El Consejero, una reserva natural privada que ofrece sitios designados para acampar, un jardĂn de colibrĂes y mĂĄs de tres kilĂłmetros de senderos que se pueden recorrer a pie o en bicicleta. El Consejero es especialmente popular entre los pajareros, es decir, los apasionados del avistamiento de aves. Sin mucho esfuerzo, un rato en la reserva basta para ver especies como el colibrĂ verdemar, el orejiblanco y el gorgiescamoso.Â
Â
Esta es solo una probadita de los muchos lugares que se pueden visitar en el occidente de Honduras. A la lista se pueden sumar otros atractivos tanto culturales como naturales. En Copån Ruinas, por ejemplo, se puede visitar el sitio arqueológico Los Sapos, ubicado en Hacienda San Lucas. No muy lejos, en la montaña de Santa Bårbara, no son raros los encuentros con quetzales.
Vuela a Durangocon Volaris
Volaris opera vuelos directos a Guatemala desde: CancĂșn, Ciudad de MĂ©xico, Los Ăngeles, San Salvador y San JosĂ©, Costa Rica.
Â